top of page

REFORESTACIÓN

La plantación de especies forestales nativas y exóticas protege los valiosos recursos naturales y conserva la biodiversidad en la región.

La reforestación es una actividad crucial en Chuquisaca, Bolivia, desarrollada con el propósito de contrarrestar los efectos negativos de la deforestación y restaurar los ecosistemas forestales. Mediante la plantación de diversas especies, se busca conservar la biodiversidad y proteger los valiosos recursos naturales de la región, además, desempeña un papel fundamental en la mitigación del cambio climático. 

 

La colaboración entre el Gobierno Autónomo Municipal y organizaciones como MISEREOR ha sido crucial para que PRODAMA haya sido capaz de implementar técnicas eficientes de reforestación, incluyendo la plantación de plantas forestales tanto nativas como exóticas, especialmente en áreas que requieren una recuperación más rápida. En conjunto, estas acciones están contribuyendo a cambiar el paisaje de la comunidad, deteniendo la erosión, mejorando la humedad y protegiendo las fuentes de agua.

 

En 2013, en el marco del proyecto "Manejo de los recursos naturales para

una agricultura sostenible, como derecho ciudadano", se llevó a cabo

un análisis en las comunidades de la Subcentral Tarabuquillo, en el

municipio de Tomina, donde se constató que ninguna comunidad

realizaba acciones de reforestación. Esta situación resultaba

preocupante  debido al consumo de leña que ejercía presión

sobre los bosques  nativos y las praderas naturales de la zona.

 

Ante esta situación, la fundación logró reforestar 21.552 plantas en

19 hectáreas, con plantines de pino en 4 comunidades del distrito.

Todo esto, gracias a la colaboración y el convenio acordado con el

municipio, el cual, ayudó a la demanda masiva de plantines y llevar a

cabo su plantación. Durante este periodo, también se realizaron talleres

comunales sobre forestación en dos comunidades del distrito de Tarabuquillo, así creando conciencia social y teórica sobre la problemática existente y las soluciones que cada uno puede llevar a cabo para aportar su granito de arena.

Gracias al nuevo acuerdo junto a MISEREOR en 2016, se pudo aumentar la cantidad de áreas reforestadas, y en 2019 la fundación ya se encontraba con 12,81 hectáreas plantadas y regeneradas. Los campesinos reaccionaron de forma positiva ante todas las formaciones y talleres ofrecidos por PRODAMA. La conciencia y preocupación sobre la situación ha llegado a la zona, hasta el punto de que ha habido una ampliación de la protección de los suelos agrícolas y ha aumentado la aplicación de nuevas técnicas de conservación gracias a los proyectos aplicados del manejo de los suelos.

 

A través de la continuación de los acuerdos con la institución anteriormente citada, se han fomentado las organizaciones de campesinos impulsadas por líderes formados por la fundación. Las cuales han logrado la aprobación de una política municipal de promoción de una agricultura sostenible, con enfoque agroecológico. Con las nuevas autoridades municipales a su favor, han logrado agendar dos proyectos, uno de ellos enfocado en la forestación comunitaria, consiguiendo recaudar fondos para realizar una mayor inversión.

PRODAMA hasta el día de hoy sigue luchando por el uso de las tierras de manera sostenible, intentando aportar el mayor provecho, complementándolo con la reducción de los efectos del cambio climático.

unnamedb (1).png

FORESTACIÓN COMUNITARIA EN QUIRUSILLAS

unnamedc (1).png
unnamed d(1).png

Barrera viva con pasto maralfa y para forraje

bottom of page