top of page

TALLERES

Capacitación esencial en talleres diversos para liderar huertos sostenibles.

Una parte fundamental de la organización es la capacitación a través de talleres, es por eso que a lo largo de estos años Fundación Prodama ha ofrecido a las comunidades talleres en distintos ámbitos con el fin de que las familias por sí mismas tengan el conocimiento necesario para poder liderar sus huertos de forma sostenible.



Algunos de los temas sobre los cuales la fundación ha impartido talleres son:
 

  • Aprendizaje práctico sobre la elaboración de remedios caseros, insecticidas y fungicidas ecológicos para prevenir plagas y enfermedades en los cultivos.

  • Fertilización de suelos y prácticas en la elaboración de abonos orgánicos.

  • Manejo de huertos integrales, producción de hortalizas y frutales.

  • Técnicas de manejo, conservación y protección de suelos.

  • Forestación.

  • Formación de líderes y lideresas en participación ciudadana y legislación. De esta forma, los líderes tienen mayor conocimiento e información sobre su realidad y la realidad del país, sobre temas de desarrollo, sobre leyes y temas de formación más humana, y contribuyen en el fortalecimiento de sus propias organizaciones comunales, asumiendo cargos importantes en los niveles Comunal, Distrital, Sectorial, Municipal, Provincial y Organizaciones de mujeres.

  • Formación a nivel comunal para estudiantes y grupos de mujeres en alimentación, micro-emprendimientos productivos y protección del medio ambiente.

tall1.jpg

Taller sobre la Ley de participación y control social

tall7.jpg

Talleres de elaboración del Plan de Desarrollo Productivo Territorial para el Distrito de Tarabuquillo

tall3.jpg

Taller de gestión participativa local

CICLOS DE FORMACIÓN

De 2013 a 2021 PRODAMA impartió 2 ciclos de formación de líderes estos estaban compuestos por 5 módulos. En estos participaron 61 personas entre las cuales 26 hombres y 35 mujeres.

MÓDULO 1
 

  • Coyuntura y análisis de la realidad económica, social y política, a nivel nacional, regional y local.

  • La constitución política del Estado.

  • Bases fundamentales del Estado.

  • Derechos fundamentales, civiles y políticos.

  • Democracia, estructura y organización funcional del Estado.

  • Recursos naturales y medio ambiente.

  • Liderazgo y autoestima.

MÓDULO 2

  • Paradigma del Vivir Bien.

  • La constitución política del Estado

    • Estructura y organización territorial del Estado.

    • Estructura y organización económica del Estado.

  • Historia de los movimientos Indígena Originaria Campesinos.

  • Desarrollo Productivo y Agricultura Sostenible.

MÓDULO 3
 

  • Gestión Pública - Gestión Municipal-

  • Ley de lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas.

  • Ley contra el racismo y toda forma de discrminación.

  • Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria.

  • Gestión de riesgos y cambio climático.

MÓDULO 4
 

  • Aplicación de mecanismos e instrumentos de Participación Ciudadana y Control Social (Ley N° 341).

  • Gestión Pública Municipal (Segunda parte)

  • Planificación Participativa (SISPLAN, PDM y POA) y elaboración de ideas de proyectos.

  • Incidencia Política

  • Uso y manejo de suelos

MÓDULO 5
 

  • Análisis de la realidad. Tendencias del desarrollo económico y social en Bolivia.

  • Equidad de Género.

  • Ley Integral a la no violencia contra la mujer

  • Valores y ética.

  • Interculturalidad.

  • Presentación propuesta para la elaboración del Plan de Desarrollo Productivo Territorial de Tarabuquillo con enfoque de Agricultura Sostenible.

tall4.jpg

Taller de análisis de la realidad: Tendencias de desarrollo económico y social en Bolivia

tall.jpg

Taller sobre diversificación de cultivos

tall9.jpg

Finalización del taller de liderazgo

bottom of page