FUNDACIÓN PRODAMA

EMPRENDIMIENTO
Impulsamos emprendimiento femenino en comunidades locales, capacitando líderes.
Los proyectos de emprendimiento en las comunidades campesinas de Bolivia, especialmente aquellos enfocados al trabajo con mujeres, han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico y social de estas comunidades. Estas iniciativas han surgido como una respuesta a los desafíos que enfrentan las mujeres rurales, quienes a menudo se encuentras en situaciones de desventaja y exclusión.
En las comunidades campesinas, las mujeres han asumido roles importantes en la producción agrícola y en la gestión de los recursos naturales. Los proyectos de emprendimiento buscan cambiar esta situación al empoderar a las mujeres y brindarles las herramientas y el apoyo necesario para que puedan iniciar y gestionar sus propios huertos familiares.
Los emprendimientos liderados por mujeres en las comunidades campesinas abarcan una amplia gama de actividades económicas, que van desde la producción agrícola, la transformación y la artesanía hasta la creación y organización de mercados para la comercialización de sus excedentes agrícolas.

Feria de productos agroecológicos organizada por las mujeres de Achatalas

Taller de liderazgo y emprendimiento
Desde 2016, Fundación Prodama, con base a las iniciativas y roles de las mujeres decidió priorizar el apoyo a los emprendimientos de las mujeres en las comunidades rurales para impulsar su desarrollo. Con esta premisa en mente, la fundación tomó la iniciativa de capacitar y formar a las líderes locales.
Tres años más tarde, en 2019, las organizaciones campesinas, impulsadas por los líderes formados por PRODAMA lograban la aprobación y ejecución de proyectos, que son parte de la estrategia de desarrollo productivo agropecuario del distrito de Tarabuquillo. Esto se consiguió gracias a talleres para líderes y lideresas en temas de gestión pública (desarrollo productivo, participación ciudadana, legislación). Además de otros talleres de capacitación a mujeres productoras de las 5 comunidades sobre manejo y producción agrícola diversificada en huertos integrales, así como sobre costos de producción y comercialización de sus productos.
En 2019, ya se habían formado 31 hombres y 40 mujeres, en quienes se podía observar como efecto directo un incremento de su autoestima, la pérdida del miedo al hablar en público o actuaciones con más información y conocimiento.
De 2020 a 2022, PRODAMA apoyó el plan de desarrollo productivo agropecuario y dos proyectos estratégicos, ambos trabajados con líderes formados por la fundación. Adicionalmente, se apoyó a 5 organizaciones comunales de mujeres productoras. Ellas son administradoras de sus huertos integrales, producen para el autoconsumo y participan en las ferias locales vendiendo sus excedentes, de esta forma generan ingresos adicionales para su familia.
A finales de 2022, PRODAMA consiguió que más de 50 mujeres participaran a la feria agroecológica de Tarabuquillo y también en otros mercados regionales.

Primeras cosechas de maíz de Doña Sofía, emprendedora.
Mercado agroecológico de Villaflores
